La Autora

Elena  Chow nació en Taiwán rodeada de escritores, artistas, intelectuales y diplomáticos. De niña, viajó con su familia a Buenos Aires, donde aprendió a amar la lengua española. El trabajo de su padre les llevó luego a Malasia y finalmente a Bogotá, donde se establecieron. Realizó gran parte de sus estudios en Sudamérica y se graduó en la Universidad del Rosario en Bogotá. Habla Español, Inglés y Chino (Mandarín).

Empezó su carrera profesional en el mundo del cine en Bogotá y tuvo la oportunidad de viajar al otro lado del mundo, en el Pekín de los noventa, donde abrió el incipiente mercado del cine americano en el inmenso país. Durante su estadía en Asia, recorrió la mayoría de los países en la región, desde las estepas de Mongolia hasta la ruidosa metrópoli de Japón, metiéndose en los rincones más recónditos. El resultado de esa vivencia se refleja en los cuentos de este libro donde los personajes ficticios se mezclan con la realidad del continente asiático de hoy.

"Perfection is achieved, not when there is nothing more to add, but when there is nothing left to take away."

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY

EL LIBRO

“Ojos rasgados” es una colección de 13 cuentos que revela lo que no se ha dicho sobre China y los países orientales de la actualidad.

Escrito originalmente en español, la visión que Elena Li Chow adquirió tiene base en los rincones que recorrió a lo largo y ancho de ese gigantesco país, así como los muchos países que ha viajado y vivido durante dos décadas. Su libro no son notas de una viajera, son cuentos con tramas completas de personajes que se impregnan en la memoria del lector y develan la realidad de gente común y corriente de manera a veces brutal, otras tiernas y empáticas, de personas que navegan en medio de la entropía del progreso acelerado que se vive en esa parte del mundo.

A medida que se despliegan las páginas del libro, el lector se encontraría con personajes que poseen una condición humana casi familiar a la psiquis de todo ser humano, a pesar de estar atrapados en situaciones y circunstancias de una cultura diferente y una coyuntura histórica muy especial. El verdugo anciano de “El juicio final”, por ejemplo, se enfrenta al desalojo cuando China decide tomar un rumbo desenfrenado hacia la modernización y hace un recuento de su vida en un escenario que el occidente poco conoce, el Hutong, o sea, calles antiguas con capas polvorientas de historia y las memorias de un pueblo completo a punto de ser demolidas y sepultadas en el olvido. Está la historia de un taxista ante el dilema de una remuneración inesperada y su consciencia; la contadora que puede perder su trabajo si no colabora con sus jefe corrupto; el cartero que tiene en su poder la llave de toda una historia de amor; el estudiante español que conoce a una japonesa en una noche blanca de nieve; el rio Amarillo teñido de sangre roja; una mujer de Mongolia que reflexiona sobre la libertad al encontrarse con dos mujeres extranjeras y un caballo; el policía japonés en “Después del Tsunami” que busca el desenlace de una novela con desespero; una joven holandesa enamorada de un chino recorre en su bicicleta por las calles de Pekín en “Travesía nocturna”; el silencio de una chica llamada Mei; “Los ángeles raptores” en Tailandia…personajes con una historia que contar, transeúntes en momentos efímeros de la vida que pueden atar los complejos cabos de las diferencias culturales del universo

FRAGMENTOS

LA BLUSA ROJA EN EL RIO AMARILLO

 

 

 

 

 

 

 

 

…¿Es ella? El mismo pelo largo y lacio flota en la superficie del agua. La misma blusa. No trae zapatos. Seguramente los perdió río arriba. Igual de alta, sus brazos se extienden en medio de desperdicios como un gancho. Se encuentra boca abajo, su cuerpo, al vaivén de las olas…

 

JUICIO FINAL

 

…Dos días antes de la demolición, tres hombres del distrito vinieron a inspeccionar la casa del patio. La señora Zhang, desconfiada como buena administradora, los seguía de cerca. Antes de irse, los hombres le advirtieron que las excavadoras llegarían a las ocho de la mañana con orden de demoler con o sin gente adentro….

Travesía nocturna

…Luego de cruzar la amplia avenida Dongzhimen, me deslizo por el carril de bicis hacia las torres hermanas del Tambor y la Campana en el casco viejo. Me gusta pensar que la Calle de Fantasmas se llama así por los duendes que sobrevuelan y no porque los restaurantes cierran a la medianoche para servir los mejores cangrejos enteros bañados en salsa picante…

Después del Tsunami

Noriyoshi abre la puerta del parqueadero de la estación de policía, un espacio rectangular bañado por el sol de la primavera. En vez de carros patrulleros, el sitio está colmado de cajas fuertes, unas encima de otras, la mayoría rayadas, embarradas y golpeadas, con las puertas torcidas o medio abiertas, como si alguien las hubiera botado desde un barranco.

DOS MUJERES Y UN CABALLO

 

…A Takhi le encantaba cuando le acariciaba sus largas crines que le llegaban hasta el cuello. Aprendí a cabalgar antes de empezar a caminar y solía galopar por el altiplano, a rienda suelta y sin silla, el viento azotando mi rostro, sin destino fijo. De baja estatura como todos los caballos mongoles, piernas cortas y robustas y una cabeza grande en proporción, salvaje en su elemento, Takhi y yo volábamos. Regresaba al ger sudorosa, las mejillas rojas, con tremenda hambre y una sonrisa de oreja a oreja. «El jinete mongol tiene dos corazones», decía alguien. «Uno es el suyo; el otro, el del caballo». Así era yo…

 

PRENSA

Lanzamiento del libro Ojos Rasgados

Lanzamiento de la escritora Elena Li Chow en el auditorio Josefa Del Castillo con su libro de cuentos orientales “Ojos Rasgados”, el día 21 de Abril de 2018 a las 4 de la tarde.

CONTACTO